• Español
  • English
  • Português

Hotel Salto Grande

Navegación
  • Habitaciones
    • Turista
    • Standard
    • Studio
    • Suites Junior
    • Suite Premium
  • Eventos
    • Salones
    • Confían en nosotros
    • Turismo de reuniones
    • Agenda
  • Servicios
    • Bar & Restaurant
    • Solarium
    • Lobby
    • Cocheras
  • Turismo
  • Institucional
    • Quienes Somos
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

Turismo

Concordia

Situada a orillas del río Uruguay, la capital nacional de la citricultura se presenta al mundo como una ciudad con movimiento propio, pujante y de las más dinámicas en el centro geográfico del Mercosur. Con 180.000 habitantes es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Entre Ríos y se posiciona como el mayor centro urbano de la costa del Río Uruguay, la segunda ciudad en importancia de la provincia de Entre Ríos y una de las cuatro más importantes de la Región Mesopotámica. Concordia ofrece un próspero centro comercial y peatonal, museos, cuidadas plazas, espléndidos edificios y casonas de alto valor patrimonial, la costanera, las antiguas barracas y el viejo puerto construido en dos niveles debido a las irregulares crecientes del Río Uruguay.

Reconocida por la calidez de su gente, Concordia no sólo refleja la combinación de paisajes, aromas, modernos conceptos arquitectónicos, un rico patrimonio histórico y cultura sino que también seduce con la magia de sus noches y sus contagiosos carnavales.

Además de vuelos directos que arriban a Concordia desde capital federal, Concordia se encuentra conectada a través de una red de circulación por tierra con todos los centros urbanos más importantes nuestro país. La Ruta Nacional Nº 14, paralela al Río Uruguay permite el acceso directo y rápido a ciudades del Litoral Argentino-Uruguayo y Buenos Aires. Por su parte,la Ruta Provincial Nº18 la conecta con la capital provincial y a través del Túnel Subfluvial Hernandarias y el puente Vicotria-Rosario, se accede a las Provincias de Santa F y Córdoba.

El puente internacional vial-ferroviario que une Concordia con la ciudad de Salto permite establecer varios puntos de contacto con los principales centros urbanos de Brasil y Uruguay.

Con una superficie total que supera los 3700 Km 2, Concordia presenta una media de humedad anual del 76% y ofrece un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones bien definidas. La temperatura media anual es de 11º y 13º en invierno, mientras que en verano alcanzo entre los 26 y 30º. El registro pluvial promedio es de 1275 milimetros al año.

Para vivir de vacaciones todo el año

El turismo se ha convertido en la industria quizás mas importante del país; Concordia ha apostado al desarrollo de ésta actividad, convirtiéndose en los últimos años en un destino apasionante, descubriendo todas las expectativas del visitante.

Catedral, Iglesias, Museo Municipal de Artes Visuales, Museo Interactivo de Ciencias, Museo de Antropología y Ciencias Naturales, Museo Judío de Entre Ríos, Museo y Centro Cultural Salto Grande, Museo Regional “Palacio Arruabarrena”, Estación Central de Ferrocarril, numerosos inmuebles que forman parte del rico patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad.

Parque San Carlos

Al Noreste de la ciudad, se encuentra un parque natural de 70 hectáreas con lomadas y selvas en galería,que llegan hasta la orilla misma del Río Uruguay, donde se puede apreciar Salto Chico, una cascada que irrumpe la tranquilidad del río. Este parque se encuentra envuelto en un halo de miesterio con la leyenda de las Ruinas del “Castillo de San Carlos”.Selva en Galería, Jardín Botánico Regional, Avistaje de Aves.

Escultura El Principito

En memoria del paso de Saint Exupery. Lleno de recuerdos, el autor de “El Principito” dejó estampado este parque en su libro Tierra de Hombres, en el capítulo IV Oasis. Monumento al Éxodo, Mirador Salto Chico.

Costanera

Sinónimo de encuentro y atardeceres de ensueño, el sureste de la ciudad regala uno de los más convocantes, tradicionales y pintorescos atractivos de Concordia. Por su ubicación sobre la costa del Río Uruguay y en la trama urbana, se trata de uno de los sectores más importantes para el desarrollo turístico-recreativo.

Pesca

“La Tortuga Alegre. Balneario y Pesca”, A 14 km del centro de la ciudad, aguas debajo de la represa de Salto Grande, se encuentra la primera playa a orillas del Río Uruguay llamada: La Tortuga Alegre, con una panorámica privilegiada de la represa.

Es un lugar ideal para la pesca de costa y embarcados, con una vegetación exuberante, selvas en galería y playas de finas arenas blancas. El paraje cuenta con toda la infraestructura necesaria.

Los peces que se encuentran en esta zona son:; patío, boga, dorado, bagre, perca, chafalote, raya, mandubí, surubí, manduvá, etc.

Dorados en Concordia. En el paraje “la torguga alegre” la pesca de dorados es abundante, debido a que se ncuentra aguas bajo de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande. Pesca deportiva del dorado: habilitada del 15 de enero al 15 de octubre. Veda: del 16 de octubre al 1 de enero.

 

Termas

Entre bosques de eucaliptus y pinos nacen las aguas termales, con temperaturas que fluctúan entre los 37º y 42º C. El sistema acuífero es denominado “Guaraní”(es la mayor reserva de agua dulce en Sudamérica).

Sus aguas son el complemento ideal para recuperar energías y mantenerse saludable en forma natural.

En Concordia existen 2 complejos termales que poseen diversos servicios: gastronomía, hoteles, cabañas, bungalows, spa y actividades complementarias. En Concordia existen dos complejos termales, “Vertiente de la Concordia” y “Termas del Perilago- Termas del Ayuí y Termas de Punta Viracho”, que poseen diversos servicios.

Desde el centro de la ciudad se puede acceder a cualquiera de los centros termales en un promedio de 15″ en vehículo.
Desde la ciudad se puede acceder a cualquiera de los centro termales en un promedio de 20 minutos en vehículo.

Parque Liquidambar

Ubicado en el acceso norte de la ciudad, sobre Avenida Monseñor Rosch, lindante al Parque Antoine de Saint Exupery y antesala del Aeropuerto local, el Parque Liquidámbar toma su nombre debido a la variedad de árboles que lo caracterizan. Sus senderos forman parte de los paseos en familia y al aire libre más disfrutados en la ciudad de Concordia.

Lago de Salto Grande

Con 144 km de longitud en su extensión, es el lago más grande de nuestro país y América Latina, su conformación irregular da lugar a la formación de penínsulas y bahías. Playas tranquilas de finas arenas blancas y piedras multicolores, son rodeadas por bosques de eucaliptus y pinos.

Se encuentra bordeado de senderos y caminos que se internan en sus eucaliptales y pinares o terminan en playas alternándolo con embarcaderos y puertas pequeños.

Se practican deportes náuticos durante todo el año: esquí, kayac, velas, yachting, remo, atablas, velerismo; realizándose competencias nacionales e internacionales.

Esta zona cuenta con toda la infraestructura en hotelería, spa, gastronomía (hotel 4 estrellas con pileta climatizada al pie de la Represa) y campings, para recibir al turista.

Autódromo

Escenario de las más atrayentes y populares competencias automovilísticas del país y con 4.800 metros de trazado el Parque Autódromo Ciudad de Concordia se posiciona como el circuito más importante de la costa del Río Uruguay y uno de los tres más importantes de la Mesopotamia Argentina.

Centro de convenciones

Único en la provincia y la región, el Centro de Convenciones de la Ciudad de Concordia se eleva como una referencia del turismo de reuniones. Emplazado en el ámbito de la vieja estación de Ferrocarril Concordia Norte, en el actual centro geográfico de la ciudad y a pocas cuadras del centro comercial, el Centro de Convenciones es sede de actividades culturales, científicas, técnicas, artísticas, sociales, recreativas y académicas.

Vida deportiva

Concordia es reconocida por su tradición maratonista. El Maratón Internacional de Reyes que se lleva a cabo el primer sábado posterior a reyes es la máxima prueba atlética de carácter internacional de la ciudad. Además de un hipódromo, Concordia posee numerosas instituciones sociodeportivas entre las que se destacan el Yatch Club Concordia, el Donovan Polo Club, el Club Hípico Concordia con su renombrado Torneo Internacional Tres Fronteras, el Club Regatas Concordia y el Concordia Golf Club. Concordia es escenario de encuentros deportivos de Liga Nacional de Básquet y disputas del Torneo Federal B de Futbol.

Carnaval

Durante enero y febrero se realiza en el Corsodromo el desfile de carros alegóricos y comparsas al son de sus alegres batucadas.

Noche de Concordia

Teatros, pubs, restaurantes con espectáculos musicales, casino, discos y megadisco, son parte de las atracciones ofrecidas para todas las edades durante todo el año.

 

Forestación

Localizada en casi todo el departamento, siendo la misma de pinos y eucaliptos. La principal actividad es el aserrado, tanto para la obtención de tablas y tirantes como para la fabricación de cajones. Los residuos son utilizados mediante un proceso para la fabricación de tableros.

La madera de eucaliptos es utilizada para encofrados, estructuras de obras, revestimiento, carpintería y muebles. Con la actividad secundaria se tiene la impregnación de postes para líneas aéreas, y la resina de pinos. Actualmente se produce una actividad industrial de secado artificial de la madera.

Frutihorticultura

Se producen verduras y hortalizas. En el Parque industrial existe una planta para el procesamiento de verduras y hortalizas. Es importante resaltar que están dadas las condiciones geográficas y climatológicas que permiten el desarrollo del cultivo de durazno, uva y berries (entre las variedades se encuentra: frutillas, arándanos, moras, etc)
Concordia es una de las zonas donde se concentra la mayor superficie de arándanos plantados en el país, pues tiene mano de obra frutícola, suelos muy bien drenados, calidad de agua, un PH naturalmente ácido, que es lo que requiere la planta de aspecto arbustivo y fruto en forma de baya pequeña casi esférica de color azul, de ahí la denominación de “blue-berry” en ingles.

Apicultura

Es una actividad muy antigua con origen en Oriente. Entre Ríos participa con el 141% de la producción nacional, y Concordia se incluye en la franja arenosa ribereña al Río Uruguay, donde las plantaciones cítricas y forestales permiten al concentración de 750 apiarios que albergan 120.000 colmenas con una producción anual de 1.500.000 kg.

Ganadería

Es otra de las actividades, que se desarrolla al oeste del Dpto Concordia. Se computan unas 200.000 cabezas de ganado vacuno y 50.000 de ovinos con un rendimiento de 2kg de lana por cabeza.

Industria

En primer lugar encontramos la industria maderera, destacándose la fabricación de tableros, aglomerados de cadenas de valor; también se encuentran fabricas de bebidas no alcohólicas, elaboración de lácteos, productos de panadería, heladerías, empaque y embalaje de frutas.

Distancias

Desde Bs. As: 438 km
Desde Paraná: 262 km
Desde Rosario por Puente Victoria: 345 km
Desde Santa Fe por Tunel: 632 km
Desde Corrientes: 613 km
Desde Posadas: 684 km


Ver en Facebook

Unable to display Facebook posts.
Show error

Error: Error validating application. Application has been deleted.
Type: OAuthException
Code: 190
Please refer to our Error Message Reference.

Hotel Salto Grande

  • Urquiza 581, Concordia
    Entre Rios, Argentina
  • (+54) 0345 421-0034
Ver este video en Youtube

De interés…

  • Eventos
  • Promociones y Novedades
  • Galería
  • Nuestra ciudad
  • Tarifas
  • Institucional

Habitaciones

  • Turista
  • Standard
  • Studio
  • Suites Junior
  • Suite Premium
Clima en Concordia
24ºC
Algo de nubes
32C
Mar
24C
Mie
31C
Jue
30C
Vie
32C
Sab
Pronóstico extendido
Acceder
© 2014. Todos los derechos reservados.

Por Estudio 4Colores